Los cinco puntos del calvinismo: explicación y significado
![](https://sendaespiritual.com/wp-content/uploads/tulipanes-1024x683.jpg)
El calvinismo es una rama del protestantismo que se basa en las enseñanzas del teólogo francés Juan Calvino. Esta corriente teológica se caracteriza por su énfasis en la soberanía de Dios, la predestinación y la salvación por gracia. A lo largo de la historia, el calvinismo ha tenido una influencia significativa en el pensamiento religioso y social, y ha dado lugar a una serie de puntos doctrinales clave conocidos como "los cinco puntos del calvinismo". En este artículo, exploraremos cada uno de estos puntos en detalle y analizaremos su significado en el contexto de la fe calvinista.
1. Depravación total
El primer punto del calvinismo es la doctrina de la depravación total. Según esta enseñanza, debido al pecado original, todos los seres humanos nacen en un estado de pecado y corrupción. Esto significa que los seres humanos son completamente incapaces de buscar a Dios o de hacer cualquier cosa que agrade a Dios por sí mismos. Solo a través de la gracia divina y la obra del Espíritu Santo en el corazón de una persona, puede alguien ser capaz de responder positivamente al evangelio y aceptar a Jesucristo como su Salvador.
2. Elección incondicional
El segundo punto del calvinismo es la doctrina de la elección incondicional. Según esta enseñanza, Dios, en su soberanía, ha elegido desde antes de la fundación del mundo a aquellos a quienes salvará. Esta elección no se basa en ningún mérito humano o capacidad, sino únicamente en la voluntad y el propósito de Dios. Los calvinistas creen que la elección de Dios es irrestricta e incondicional, lo que significa que no depende de ninguna acción o decisión humana.
3. Expiación limitada
El tercer punto del calvinismo es la doctrina de la expiación limitada. Según esta enseñanza, la obra redentora de Jesucristo en la cruz fue eficaz solo para aquellos a quienes Dios ha elegido para salvación. A diferencia de la creencia en la expiación universal, que sostiene que Cristo murió por todos los seres humanos, los calvinistas creen que la expiación de Cristo es particular y limitada a los elegidos de Dios. Esto implica que la muerte de Jesús garantiza la salvación solo para aquellos a quienes Dios ha predestinado.
4. Gracia irresistible
El cuarto punto del calvinismo es la doctrina de la gracia irresistible. Según esta enseñanza, cuando Dios elige a alguien para salvación, el Espíritu Santo obra en esa persona de una manera irresistible y eficaz, llevándola a arrepentirse y creer en Jesucristo. Los calvinistas creen que la gracia de Dios es tan poderosa que ningún ser humano puede resistirse o rechazarla si es elegido por Dios para salvación. Esto implica que la salvación es enteramente obra de Dios y no depende de la voluntad o los esfuerzos humanos.
5. Perseverancia de los santos
El quinto y último punto del calvinismo es la doctrina de la perseverancia de los santos. Según esta enseñanza, aquellos a quienes Dios ha elegido y llamado a la salvación nunca perderán su salvación. Los calvinistas creen que aquellos que son verdaderamente regenerados por el Espíritu Santo serán preservados por el poder de Dios hasta el final. Esto significa que los creyentes no pueden perder su salvación ni renunciar a ella por su propia voluntad. La perseverancia de los santos es vista como la obra soberana y segura de Dios en la vida de los creyentes.
Los cinco puntos del calvinismo son doctrinas clave que definen las creencias de esta corriente teológica. A través de la depravación total, elección incondicional, expiación limitada, gracia irresistible y perseverancia de los santos, los calvinistas buscan entender y vivir su fe en la soberanía y gracia de Dios. Estos puntos doctrinales han sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia, pero continúan siendo fundamentales en la teología calvinista y en la vida de aquellos que siguen esta tradición religiosa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los cinco puntos del calvinismo: explicación y significado puedes visitar la categoría Teología.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas: